
Trastornos alimentarios en niños y adolescentes
Una reciente revisión sistemática y metaanálisis pone de manifiesto la necesidad de implementar estrategias para la prevención de los trastornos alimentarios.
Leer más...
Trastornos de conducta alimentaria en la práctica deportiva
El objetivo de este trabajo fue revisar el estado actual de los TCA en los deportistas y actualizar un enfoque integral de los mismos.
Leer más...
Protocolo de educación nutricional en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
La educación nutricional dentro del tratamiento de los TCA es fundamental ya que contribuye al cambio de actitudes y rutinas por lo que el objetivo fue elaborar un protocolo de la educación nutricional que ayude a una mejora en la toma de decisiones.
Leer más...
Prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria en Latinos
A continuación, se muestra la prevalencia de los trastornos de conducta alimentaria en latinos y algunos factores que podrían estar afectando a este.
Leer más...
Trastornos alimentarios e insatisfacción con la imagen corporal en bailarines de Brasil
Se realizó un estudio con el objetivo de identificar la prevalencia de comportamientos de riesgo de trastornos alimentarios e insatisfacción con la imagen corporal en bailarines adolescentes en Brasil.
Leer más...
En México crece número de personas con trastornos alimentarios
Se ha identificado que la obesidad es un trastorno de atracón. Las innovaciones en la obesidad han detectado que los trastornos alimenticios van de la mano con el impacto en la política de seguros de salud.
Leer más...
Avances psicofarmacológicos en los trastornos alimentarios
Dada la alta comorbilidad y las correlaciones genéticas con otros trastornos psiquiátricos, parece posible que nuevos medicamentos para estas afecciones también puedan ser efectivos en los trastornos alimentarios.
Leer más...
Neurobiología de los trastornos alimentarios
Este artículo realiza una revisión de vanguardia de la neurobiología de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
Leer más...
Especialistas aseguran que la pandemia de COVID-19 empeoró los trastornos en las conductas alimentarias
Distintos profesionales especializados en problemáticas de nutrición indicaron que enfermedades como la obesidad, la bulimia y la anorexia han incrementado. La discontinuidad y el abandono de los distintos tratamientos fueron una constante.
Leer más...
Los trastornos alimentarios multiplicarían por cuatro el riesgo de adicción al ejercicio
La adicción al ejercicio podría ser casi cuatro veces más habitual entre las personas con un trastorno alimentario, según un nuevo estudio de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), publicado en la revista Eating and Weight Disorderses.
Leer más...
Las redes sociales aumentarían la aparición de conductas alimentarias negativas en los adolescentes
Recientemente, un estudio estimó que los adolescentes más participativos en redes sociales serían más propensos a hacer ejercicio en exceso, omitir comidas o desarrollar otras formas de desórdenes en su alimentación.
Leer más...
Los trastornos de la alimentación podrían depender de los hábitos en la infancia
Un equipo de investigadores del UCL Great Ormond Street Institute of Child Health en el Reino Unido, ha encontrado una relación entre los hábitos alimenticios seguidos durante la primera infancia y los posteriores trastornos de la alimentación en la adolescencia.
Leer más...
Explican las razones del retraso de la pubertad en adolescentes con anorexia
El grupo de investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), la Universidad de Córdoba (UCO) y el Ciberobn de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ha identificado algunos de los actores y mecanismos del sistema nervioso implicados en el control metabólico de la pubertad y sus alteraciones asociadas a patologías metabólicas como la anorexia y la obesidad.
Leer más...
Un estudio explica por qué comemos más cuando atravesamos una crisis de angustia
Hay quienes se descargan comiendo a veces, pero muchos otros recurren a ese método para frenar las angustias todo el tiempo. Según los especialistas a partir de un estudio de la University College de Londres, concluyeron que el ambiente familiar es la principal causa del desarrollo de ese "apetito emocional" y que no tiene nada que ver con lo genético.
Leer más...
Una nueva tendencia entre los adolescentes que pone en riesgo su salud: "La Dieta Cenicienta"
El objetivo es conseguir la cintura del personaje reduciendo al máximo la ingesta de alimentos.
Leer más...