Una reciente investigación de científicos españoles ofreció nuevos datos sobre la relación entre la vitamina D y el Covid-19. Los resultados mostraron que los niveles bajos de vitamina D fueron más frecuentes en un grupo de 216 pacientes hospitalizados por coronavirus.
Más información »El que domina a los otros es fuerte; el que se domina a sí mismo es poderoso.
Según un estudio publicado en el “International Journal of Cancer”, la exposición a un patógeno común, el toxoplasma gondii, transmitido por alimentos poco cocidos o crudos, podría estar relacionado con el riesgo de padecer glioma, un tipo de cáncer cerebral poco común.
Más información »
MiPKU es una app para pacientes con fenilcetonuria.
La app permite calcular y llevar un registro del consumo de fenilalanina/proteínas de una forma más simple, precisa y amigable, así como también facilita el envío de informes a los profesionales de la salud.
¿La pandemia ha afectado su forma de trabajo?
Un estudio publicado en Journal of the American College of Cardiology, muestra que los altos niveles de triglicéridos, así como los de colesterol remanente (en lipoproteínas ricas en triglicéridos), incrementan el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo, a pesar de seguir el tratamiento habitual para controlar los niveles de colesterol en sangre.
Más información »
La historia de la terapia nutricional se remonta a más de 3500 años cuando se utilizaron enemas de nutrientes. El caso médico más notable en el cual se administró con éxito la alimentación rectal fue el del Presidente de los Estados Unidos, James Garfield, en 1881, tras un intento de asesinato. Garfield recibió aporte nutricional cada 4 horas por vía rectal, con enemas de peptonas de carne de buey, sangre desfibrinada y whisky, durante 79 días hasta su muerte.
Leer más »Tras una evaluación crítica de la literatura disponible hasta la fecha, la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) elaboró el siguiente documento en relación a la ingesta de cafeína.
Más información »e-Books destacados
Un informe técnico elaborado por la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomendaba el consumo de menos de 5 g de cloruro de sodio (o 2 g de sodio) por día como meta de ingesta de nutrientes de la población, garantizando al mismo tiempo que se yoda la sal (OMS, 2003). Esta consulta de expertos hizo hincapié en que la ingesta alimentaria de sodio procedente de todas las fuentes influye en los niveles de presión arterial de la población y debe limitarse para reducir el riesgo de padecer cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares.
Año: 2007
Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo. La modificación de los factores de riesgo puede reducir los episodios cardiovasculares y la muerte prematura tanto en las personas con enfermedad cardiovascular establecida como en aquellas con alto riesgo cardiovascular debido a uno o más factores de riesgo.
Año: 2008
La seguridad alimentaria, que garantice el acceso a una adecuada cantidad y variedad de alimentos seguros, en todo momento, es uno de los derechos básicos de todo individuo. Sin embargo, este objetivo está aún lejos de ser alcanzado en muchas regiones del mundo, sobre todo en los países en desarrollo, donde la pobreza es una de las causas más importantes.
Año: 2000
Se publicó en la revista Advances in Nutrition, una revisión sistemática sobre el consumo de diferentes tipos de lácteos y su relación con adiposidad y salud cardiometabólica en niños.
Más información »Según la OMS, dentro de los agentes etiológicos de las enfermedades de transmisión alimentaria, los principales dentro del grupo de las bacterias son:
La grasa marrón continúa sumando evidencia acerca de sus beneficios. Se sabe que, a diferencia de la grasa blanca, que almacena calorías, la beige o parda -como también se la conoce- quema energía y los científicos esperan que sea la clave de los nuevos tratamientos para la obesidad.
Más información »